XV Jornada Científica de la SEICV
20 junio 2025



















CONCURSO DE CASOS CLÍNICOS EN INFECCIÓN VÍRICA, BACTERIANA Y FÚNGICA
II Concurso de casos Clínicos en Enfermedades Infecciosas de la SEICV
BASES DEL CONCURSO
La presentación de un caso clínico al concurso implica la aceptación de las bases por el participante, y el compromiso de presentar el caso clínico en la XV Jornada Científica de la SEICV en Valencia el día 20 de junio de 2025, si dicho caso se encuentra entre los 5 finalistas.
Temática de los casos
Casos clínicos excepcionales en relación cualquier infección (vírica, bacteriana o fúngica) por las manifestaciones clínicas, diagnóstico o de tratamiento.
Participantes
- Al menos el 50% de los autores deben ser socios la Sociedad de Enfermedades Infecciosas de la Comunidad Valenciana (SEICV).
- El primer autor debe ser facultativo en cualquiera de los hospitales de la Comunidad Valenciana. Cuando el facultativo sea médico residente, se recomienda que el caso esté supervisado por un facultativo de plantilla.
- El primer autor garantiza la autoría original y real del caso y que su presentación al concurso no implica un conflicto de intereses con el servicio o equipo de trabajo en el que desarrolla su actividad asistencial.
- Cada autor principal sólo podrá enviar un caso clínico, pudiendo ser partícipe como colaborador en otros casos.
- El número de colaboradores no podrá exceder de tres (máximo 4 autores)
- No se pueden remitir casos clínicos que hayan sido publicados con anterioridad.
Plazo de presentación
Los casos clínicos se pueden presentar desde 10 de abril al 10 de mayo de 2025.
Normas de presentación
- Título del caso clínico
- Nombre y filiación de los autores (categoría profesional, centro de trabajo). Se indicará el primer autor, con su teléfono y correo electrónico.
- Caso clínico:
- Historia clínica: anamnesis, exploración física, exploraciones complementarias relevantes, tratamiento y evolución.
- Discusión de los puntos relevantes, comentarios de la literatura.
- Bibliografía: máximo 5 referencias
- Se admitirá una tabla/Figura si fuese necesario reverenciadas correctamente en el texto.
- Extensión máxima 400 palabras.
- Se debe omitir toda referencia a datos personales identificativos de los pacientes.
- Si se utilizan abreviaturas, éstas deben introducirse entre paréntesis tras el término completo en su primer uso.
- Se debe utilizar el nombre genérico de los fármacos
- Formato de la presentación: formato hoja SEICV (Concurso de Casos Clínicos), tamaño de letra 12, fuente Arial, enviar en word.
- Se debe remitir a la Secretaría Técnica de la SEICV: secretariaseicv@gmail.com indicando en el asunto Concurso Casos Infecciones 2025.
- Presentación de los casos finalistas
- El caso clínico será presentado por el autor principal (primer autor). El tiempo de exposición será de un máximo 10 minutos
- El formato de la presentación será en power point (modelo SEICV,se enviará al primer autor del caso clínico seleccionado como finalista con un máximo de 10 diapositivas.
Procedimiento de selección y fallo
Un jurado compuesto por miembros de la SEICV evaluará los distintos casos y realizará una valoración de cada caso atendiendo a originalidad, interés, contenido y calidad de la presentación, en todo momento será valoración ciega. Se seleccionarán cinco finalistas, que se harán públicos el día 26 de mayo a través de la web de la SEICV, los cuales tendrán la obligación de presentar el caso clínico seleccionado en la XV Jornada Científica de la SEICV en Valencia el día 20 de junio de 2025, para poder optar al premio final. El fallo del primer premio, se realizará por el jurado tras la exposición de los 5 casos finalistas en la XV Jornada Científica de la SEICV del día 20 de junio.
El jurado se reserva el derecho a no aceptar aquellos casos que considere que carecen de la calidad suficiente.
Resolución
Se otorgará un premio de 500 € al caso clínico mejor valorado.
El premio se otorga al primer autor de cada caso.
El Concurso podrá ser declarado desierto y el fallo del jurado será inapelable.
FormatoPresentacion_II_concurso_casos.docx normativa.pdf