XVI Congreso Nacional de Errores Congénitos del Metabolismo
del 22 al 24 de octubre de 2025
Queridos compañeros y amigos,
Es un placer daros la bienvenida al XVI Congreso de la Asociación de Errores Congénitos del Metabolismo (AECOM), que celebraremos en Zaragoza del 22 al 24 de octubre de 2025.
Bajo el lema “Como el río, siempre adelante”, queremos que este congreso sea un punto de encuentro inspirador, donde podamos seguir avanzando juntos en el conocimiento, diagnóstico y tratamiento de los errores congénitos del metabolismo (ECM). Al igual que el río Ebro, que ha dado forma a la historia y el carácter de Zaragoza, nuestra comunidad médica y científica sigue su curso con fuerza y determinación, superando retos y buscando nuevas soluciones para nuestros pacientes y sus familias.
Hemos preparado un programa científico apasionante, con conferencias magistrales, mesas redondas, talleres y la presentación de investigaciones punteras. Para ello, contaremos con expertos de primer nivel que compartirán sus conocimientos y nos ayudarán a afrontar los desafíos que aún tenemos por delante.
Pero AECOM no es solo ciencia. Este congreso es también una gran oportunidad para reencontrarnos, intercambiar experiencias y seguir fortaleciendo lazos entre quienes compartimos la pasión por este campo.
Zaragoza nos acoge con los brazos abiertos para vivir unos días de aprendizaje, colaboración y, por qué no, buenos momentos juntos. Sigamos adelante, como el río, con la certeza de que cada esfuerzo nos acerca a un futuro con más esperanza y mejores oportunidades para quienes más lo necesitan.
¡Bienvenidos al congreso de AECOM 2025!
Esperamos que esta experiencia nos motive a seguir innovando y avanzando en el campo de los ECM.
Un abrazo y nos vemos muy pronto en Zaragoza
Inmaculada García Jiménez
Presidenta del Comité Organizador






Presidenta: Dra. Inmaculada Garcia Jiménez
Presidente de Honor: Dr. Antonio Baldellou Vazquez








CRIBADO/BIOQUÍMICA | ADULTOS | PEDIATRAS |
Presidente: Dr. Jose Ángel Cocho | Dra. Montserrat Morales | Presidenta: Dra. Ana Morais |
Dra. Carmen Delgado Pecellin | Dr. Álvaro Hermida | Dr. Javier de las Heras Montero |
Dra. Patricia Alcaide | Dra. Adriana Pané | Dra. Elisenda Cortes |
Dra. Raquel Ferreirós Martínez | Dra. Leticia Ceberio Hualde | Dra. María Bueno Delgado |
Dra. Elena García González | Dra. Mónica Ruiz Pons | |
Dra. Irene Serrano Gonzalo | ||
Dra. María Unceta Suárez | ||
Dra. Marta Piedelobo Cózar |

















































































Talleres Pre-Congreso del XVI Congreso de AECOM
El miércoles 22 de octubre de 2025, AECOM organiza dos talleres abiertos dirigidos a todos los Socios de AECOM, asistentes al XVI Congreso, residentes y pacientes que deseen participar.
La asistencia a estos talleres requiere inscripción previa mediante los formularios específicos para cada actividad. Es posible inscribirse en uno o en ambos talleres.
Programa de talleres:
1. Taller "Ejercicio físico en enfermedades crónicas como ayuda a la adherencia al tratamiento"
Grupo AECOM y Sociedad
Ponente: Dr. Domingo González-Lamuño
🗓 Miércoles 22 de octubre
🕚 11:00 h – 12:30 h
👉 Formulario de inscripción
2. Taller "Inteligencia Artificial"
Grupo AECOM y Sociedad
🗓 Miércoles 22 de octubre
🕧 12:30 h – 14:00 h
👉 Formulario de inscripción
NORMATIVA DE ENVÍO DE RESÚMENES DE COMUNICACIONES ORALES Y PÓSTERS
XVI CONGRESO NACIONAL AECOM
INFORMACIÓN GENERAL
- La fecha límite para el envío de resúmenes de comunicaciones orales y póster: lunes 23 de junio de 2025.
- El resumen deberá ser presentado en castellano para ser evaluado.
- Las comunicaciones que se presenten en el Congreso de AECOM 2025 de Zaragoza serán originales, es decir, no habrán sido publicadas ni presentadas como comunicaciones en congresos ni jornadas anteriores de AECOM. Sin embargo, se aceptarán los resúmenes presentados en otras reuniones científicas en los últimos 12 meses.
- Pueden presentarse resúmenes de trabajos que hayan sido aceptados para su publicación, pero aún no publicados (versión impresa o electrónica) en el momento de su presentación en el congreso.
- En la cumplimentación del formulario de envío, deberá indicar su preferencia de presentación para su trabajo, como Comunicación Oral (modalidad Caso Clínico, para un número ≤ 5 casos), Comunicación Oral (modalidad Trabajo Original), Póster (modalidad Caso Clínico, para un número ≤ 5 casos) o Póster (modalidad Trabajo Original)
- Deberá indicar también la temática del resúmen (Bioquímica, Clínica, Genética, Nutrición, Otros)
- El resumen no debe incluir datos que identifiquen a los autores ni al centro.
- El resumen de la comunicación deberá ir estructurado en: Objetivos, Material y Métodos, Resultados y Conclusiones. En el caso de tratarse de un Caso Clínico, la estructura del resumen será: Introducción, Resumen del Caso y Conclusiones.
- Los resúmenes recibidos serán evaluados y seleccionados por el Comité Científico, que decidirá tanto la aceptación o no de los mismos como el formato final de presentación.
- La Secretaría codificará cada resumen por orden de llegada, número de referencia que el autor deberá referirse para cualquier consulta.
- El primer autor del trabajo aceptado deberá estar inscrito al congreso.
- No será necesario imprimir los póster, el formato será digital.
- El envío de resúmenes implica el consentimiento del autor para su publicación en el material que edite el Congreso.
FORMATO DE PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES
Texto
- Extensión máxima: 550 palabras.
- La bibliografía (no es obligatorio incluir bibliografía) se adjuntará en el apartado 'bibliografia'. En el caso de precisar adjuntar tablas, imágenes y anexos se adjuntarán en el apartado de subida de archivos (hasta un máximo de 2 archivos).
- No debe escribirse el texto todo en mayúsculas.
- Dentro de un mismo apartado (Objetivos, Material y Métodos, Resultados, Conclusiones, o en Introducción, Resumen del Caso y Conclusiones, según corresponda) el texto debe estar en un solo párrafo (no poner saltos de línea ni viñetas).
- Utilizar las abreviaturas básicas en pruebas clínicas (Rx, HDL, LDL...) pero no en palabras explicativas del texto (tto, pte. izdo, dcha, dx...), que deben escribirse completas.
- Los puntos, comas, dos puntos y punto y coma van seguidos de un espacio antes de la siguiente palabra.
- Los resultados numéricos de pruebas deben ir separados por punto, coma o punto y coma (no seguidos sin separación). La cifra debe ir separada de las unidades demedida.
Ejemplo: PCR 10,2 mg/dl, hematocrito 38,1%; hemoglobina 13,6 g/dl, NT-proBNP 4.891 pg/ml, plaquetas 152 × 109/L, glucosa 97 mg/dl, urea 71 mg/dl, actividad deprotrombina 72%.
- Los decimales deben indicarse por comas y no por puntos.
- Los millares deben llevar punto (salvo en los años).
- Las tablas deben venir en formato texto y no en formato imagen.
- Los textos deben venir en Word y no en PDF.
Instrucciones para enviar el resumen
Los resúmenes de comunicaciones orales y póster serán enviados a través del formulario web de la página web oficial del congreso ya sea en el apartado de modalidad póster o comunicación oral.
La aceptación de los trabajos se comunicará vía email al primer autor (al email indicado en el formulario de envío) se comunicará el lunes 28 de julio de 2025. En este mismo email, se le indicará la modalidad de aceptación y tiempos para su presentación; en el caso de las comunicaciones orales, se le adjuntará la plantilla de presentación correspondiente en formato ppt.
Así mismo, la no aceptación de trabajos se comunicará también el mismo día lunes 28 de julio de 2025.
CUOTAS DE REGISTRO
CUOTA | HASTA EL 30 DE JUNIO | DESDE EL 1 DE JULIO |
SOCIO AECOM | 430,00€ + 21% IVA | 540,00+ 21% IVA |
NO SOCIO AECOM | 500,00€ + 21% IVA | 600,00€ + 21% IVA |
RESIDENTES/BECARIOS | 240,00€ +21% IVA |
340,00€ + 21% IVA |
DELEGADOS | 500,00€ + 21% IVA | 600,00€ + 21% IVA |
*Para realizar una inscripción de delegado, es imprescindible que la Casa Comercial sea colaboradora/patrocinadora del Congreso.
➢ El 22 de septiembre de 2025 se cierran las inscripciones.
➢ Todos los invitados, ponentes y delegados deberán de estar inscritos para poder acceder a las jornadas.
PRECIOS*:
HOTEL | DUI PVP | DOBLE PVP | REGIMEN |
ZARAGOZA ROYAL *** | 90,00€ | 99,20€ | A+D |
NH CIUDAD DE ZARAGOZA *** | 163,65€ | 184,35€ | A+D |
NH COLLECTION GRAN HOTEL **** | 174,55€ | 185,45€ | A+D |
HOTEL ALFONSO **** | 130,00€ | 145,00€ | A+D |
HOTEL VINCCI ZARAGOZA ZENTRO **** | 186,50€ | 199,30€ | A+D |
* IVA no incluido.
- HOTEL ROYAL ***
C. del Arzobispo Doménech, 4, 50006 Zaragoza
- NH CIUDAD DE ZARAGOZA ***
Av. de César Augusto, 125, Casco Antiguo, 50003 Zaragoza
- NH COLLECTION GRAN HOTEL****
Calle de Joaquín Costa, 5, Casco Antiguo, 50001 Zaragoza
- HOTEL SILKEN REINO ARAGÓN ****
C. del Coso, 80, Casco Antiguo, 50001 Zaragoza
- HOTEL ALFONSO ****
C. del Coso, 15-17, 19, Casco Antiguo, 50003 Zaragoza
- HOTEL VINCCI ZARAGOZA ZENTRO ****
Dos días en ZGZ
Aquí encontrarás la mejor manera de descubrir la ciudad y un sinfín de ideas para tu próxima visita. Recorrerla a pie es fácil, la mayoría de sus puntos turísticos se ubican en el Casco histórico, uno de los más extensos de España.
Primer día en Zaragoza...
Llegar a la Plaza del Pilar caminando por la Calle Alfonso y ver la impresionante Basílica del Pilar, te dejará boquiabierto. En su interior te esperan obras de Goya y el impresionante retablo de alabastro del s. XVI. ¿Sabías que desde una de sus torres te espera una de las mejores vistas panorámicas 360º de Zaragoza?
Junto al Ayuntamiento encontrarás la Lonja, déjate envolver por sus bóvedas de crucería estrellada y disfruta de las exposiciones gratuitas de artistas consolidados.
Ya en la Seo, no te pierdas sus capillas donde abundan los elementos barrocos y la decoración gótico-renacentista; su órgano y su extraordinario retablo de alabastro te cautivarán. El muro exterior de la Parroquieta de La Seo, es una de las obras cumbres del Arte Mudéjar aragonés declarado Patrimonio de la Humanidad.
Íberos, romanos, musulmanes, judíos y cristianos, dejaron su huella en Zaragoza y buen ejemplo de su herencia romana es la Ruta de Caesaraugusta, formada por el Foro, el Teatro, las Termas y el Puerto Fluvial.
Caesar Augusto, fundador de la ciudad te espera junto al Mercado Central, las murallas romanas y el Torreón de la Zuda, que alberga la oficina de turismo y el Mirador de las Cuatro Culturas con vistas a los cuatro puntos cardinales.
¡Hora de comer!
Productos y platos típicos como la borraja, el bacalao al ajoarriero o el Ternasco de Aragón, una gran variedad de establecimientos y el buen hacer de sus profesionales, auguran una experiencia gastronómica para disfrutar con los 5 sentidos.
Tarde de genios. Inspírate con Goya, Gargallo o Serrano.
Dos palacios renacentistas albergan las obras de dos genios aragoneses. En el Palacio de los Pardo se encuentra el Museo Goya Colección Ibercaja Camón Aznar, único lugar en el mundo que expone de forma permanente la colección completa de grabados (El museo se encuentra cerrado por trabajos de ampliación). El Palacio de los Condes de Argillo, expone la obra del escultor Pablo Gargallo, uno de los escultores más innovadores del siglo XX.
Si eres un amante del arte y la cultura contemporánea no te pierdas el IAACC Pablo Serrano que alberga una buena muestra de uno de los artistas nacionales más importantes del siglo XX y entre sus fondos se encuentran obras de Saura, Picasso, Miró o Tàpies, y de artistas internaciones como Warhol, Bacon o Le Corbusier.
¡Es hora de hacer un break!
En las calles del casco histórico encontrarás numerosas cafeterías y terrazas con encanto y una carta amplia y variada.
Dejando atrás el casco histórico, te invitamos a caminar desde la Plaza de España hasta la Plaza de Aragón y recorrer el Paseo de la Independencia, zona comercial por excelencia, y visitar una de las joyas del arte renacentista aragonés, el Patio de la Infanta. También puedes visitar el Museo de Zaragoza, en la Plaza de Los Sitios (Cerrado por obras).
Y para terminar tu primer día en la ciudad con buen sabor de boca, vive la cultura del tapeo en primera persona. Barras llenas de tapas y raciones para compartir en un ambiente inmejorable.
Segundo día en Zaragoza…
Después de un sueño reparador en uno de los alojamientos de la ciudad y un buen desayuno, comenzamos la mañana con otro de los imprescindibles, el Palacio de la Aljafería , el palacio hispano-musulmán más al norte de Europa.
Para llegar hasta allí, puedes disfrutar de un agradable paseo por la ribera del Ebro. Otra opción es adentrarte en el barrio de San Pablo, visitar la iglesia mudéjar de San Pablo y subir hasta lo alto de su torre donde te espera otra panorámica 360º.
Continuando el paseo por la ribera del Ebro llegarás hasta el área más vanguardista de la ciudad, la zona Expo. Allí encontrarás el Acuario de Zaragoza, uno de los más grandes de agua dulce de Europa; el Pabellón Puente, de la arquitecta ZahaHadid, la Torre del Agua y el Palacio de Congresos con la escultura del Alma del Ebro.
Emplazado en el meandro de Ranillas, el Parque del Agua Luís Buñuel, con sus más de 120 Ha, es el mayor parque urbano de Zaragoza.
¡A comer!
Con una carta basada en sabores tradicionales y de vanguardia, puedes comer en un restaurante o elegir entre la infinidad de tapas que ofrecen sus cartas y barras.
Si prefieres una tarde de lo más cultural en la Plaza de San Agustín, te animamos a visitar el EMOZ, la Escuela Museo de Origami de Zaragoza ubicada en el Centro de Historias.
Un plan alternativo para la tarde es disfrutar de otro de los pulmones verdes de la ciudad, el Parque Grande José Antonio Labordeta. Hasta allí podrás llegar caminando, en tranvía o en bici, disfrutando de un paseo por amplias y arboladas avenidas.
Si el paseo te ha abierto el apetito, es momento de descubrir la tradición chocolatera.
Y como colofón, no te vayas sin fotografiarte al atardecer desde el balcón de San Lázaro, uno de los “must” en Zaragoza.¡Un recuerdo imborrable!
Proyectos y Personas, Eventos S.L.U
876 160 347